Lectura del Manifiesto de la Red Somos generación de verdad
Violencias y estigmatizaciones a las que se han visto expuestas las y los jóvenes por reclamar sus derechos y mantener una postura crítica.
Violencias y estigmatizaciones a las que se han visto expuestas las y los jóvenes por reclamar sus derechos y mantener una postura crítica.
La Unidad de Investigación Periodística del Politécnico Grancolombiano realiza la entrega de informe sobre cómo se dio el conflicto armado en la localidad de Usme, en Bogotá, siendo un punto estratégico para la insurgencia y sus acercamientos a la toma del poder.
Para el «Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas», costureros de la memoria arropan y abrazan a la Comisión de la Verdad con más de 540 metros de tela tejidas por manos que encuentran en cada puntada un dolor, un chuzón y una verdad.
Expone los hechos en los que fue secuestrado el gobernador de Antioquia por parte de las FARC-EP.
Informa acerca de la ubicación del campamento donde el gobernador de Antioquia, Guillermo Gaviria y su asesor de Paz, Gilberto Echeverri, permanecieron secuestrados entre 2002 y 2003. Fueron asesinados por la antigua guerrilla de las FARC-EP, en mayo de 2003, junto con ocho militares que permanecían con ellos: Alejandro Ledesma Ortiz, Wagner Harvey Tapias Torres, Héctor Lucuara Segura, Francisco Manuel Negrete, Yercino Navarrete S., Samuel Ernesto Cote, Mario Alberto Marín Franco y José Gregorio Peña Guarnizo.
Desde 2020 se avanza en un proceso con exintegrantes de FARC-EP que actuaron en esta zona, con el fin de que reconozcan las afectaciones al territorio y a la población. El objetivo principal del proceso es reconocer el dolor y la dignidad de las víctimas.
Expone cómo se han presentado problemas de convivencia entre campesinos e indígenas nukak, así como las estrategias que han usado para resolverlos o al menos coexistir en el territorio.
Niñas y niños comparten las experiencias que han vivido en sus familias, como consecuencia de la guerra. Y dejan un mensaje de esperanza al decidir que defenderán la Verdad en cualquier circunstancia. Comparten las experiencias que han vivido en sus familias, como consecuencia de la guerra. Y dejan un mensaje de esperanza al decidir que defenderán la verdad en cualquier circunstancia.
Relata cómo fueron los hechos en los que varias familias tuvieron que desplazarse desde La Alsacia hacia la cabecera de Buenos Aires, Cauca, debido a la presencia de actores armados y enfrentamientos en la vereda.
Mujer indígena del norte del Cauca comparte su testimonio de los tiempos de confrontación entre actores armados en su territorio, cuando hombres del ejército abusaron sexualmente de su hija. Otra mujer cuenta cómo la guerrilla reclutó a su hijo y se lo devolvió «con los pies pa' delante».