Fragmento del documental ‘Barbas Bremen en medio de una multinacional papelera’
Cuenta cómo las multinacionales papeleras han afectado a las comunidades campesinas.
Cuenta cómo las multinacionales papeleras han afectado a las comunidades campesinas.
Expone de manera breve y concisa los impactos del conflicto en Armenia, Pereira y Manizales.
El grupo de cantaoras «Esperanza y Paz del Pacífico Nariñense» se creó en marzo de 2019 en el municipio de San Andrés de Tumaco, con el fin de visibilizar la desaparición forzada que hubo y persiste en esta región.
Testimonio de mujer transgénero desplazada por los paramilitares del municipio de Granada, Meta.
Lideresa indígena habla acerca de las consecuencias que trajo para su comunidad (sikuani) la llegada del paramilitarismo a la Orinoquía.
Las lidersas y los Liderazgos sociales son grandes articuladores de proyectos y esperanzas colectivas, además de ser actores claves para la democracia. Sus muertes tienen innumerables consecuencias para el país.
A pesar de ser el segundo cuerpo de agua más grande Latinoamérica y el más grande de Colombia, sus pobladores no cuentan con agua potable.
Novela gráfica que recoge testimonios de personas que buscan a sus seres queridos, una labor que en ocasiones puede llevar 15, 20, 30 años o no terminar nunca. Este relato gráfico también registra los testimonios de resistencia para afrontar cuando las y los buscadores se dan aliento, se tienden la mano, se unen, se organizan y se movilizan.
Revela la problemática que afronta la población de Barú por la falta de agua potable.
Novela gráfica basada en el IV Encuentro por la Verdad, que reconoció las afectaciones y el impacto del conflicto armado en la población campesina.