Cortometraje ‘Perdonando lo imperdonable’
Enseña cómo las heridas de la violencia tienden a abrirse una y otra vez debido a la repetición de los hechos violentos del conflicto armado. También da un mensaje de perdón y reconciliación.
Enseña cómo las heridas de la violencia tienden a abrirse una y otra vez debido a la repetición de los hechos violentos del conflicto armado. También da un mensaje de perdón y reconciliación.
Recoge el relato del padre de un joven campesino, víctima de asesinato por parte de las FARC-EP acusándolo de ser paramilitar.
En el marco del de reconocimiento de los impactos del secuestro y el asesinato de Gilberto Echeverri y Guillermo Gaviria por parte de las antiguas FARC-EP, tuvo lugar un encuentro privado entre la familia Echeverri y los firmantes del Acuerdo de Paz.
Quince persnonas integrantes de la Universidad de Antioquia fueron asesinadas en el segundo semestre de 1987. Eran estudiantes, profesores o empleados que hacían parte de organizaciones estudiantiles y profesorales, de movimientos por la defensa de los derechos humanos o de partidos políticos considerados de izquierda.
Víctimas cuentan su testimonio y exintegrantes de las FARC-EP reconocen su responsabilidad en una masacre y otras violaciones de derechos humanos contra la población de este municipio.
Militar retirado da su testimonio de cómo se dio su secuestro y combates con la guerrilla de las FARC-EP. Es de resaltar que el militar reclama atención y seguimiento psicosocial por parte de la institucionalidad de la Fuerza Pública; así como su reconocimiento como víctima.
Familiares víctimas de ejecuciones extrajudiciales comparten su testimonio en el que con engaños se llevaron a sus seres queridos y luego fueron pasados como bajas guerrilleras por parte del Ejército.
Expone cómo las plantaciones de caña y palma africana han explotado a la población negra en Colombia; y la forma como actores armados les han usado como «carne de cañón», engrosando sus filas para cumplir sus fines.
Recoge los relatos de Liderazgos y Liderazgos sociales del pueblo negro e indígena en el Chocó, y su experiencia como víctimas del conflicto armado, las amenazas, la desaparición forzada y el asesinato.
Diálogo para la No Repetición con la comunidad internacional, representantes del Gobierno, Liderazgos y Liderazgos sociales. Se plantean propuestas por parte de los distintos sectores contra el asesinato de dichas Liderazgos y Liderazgos.