Siete aportes de las familias y Mujeres buscan a personas desaparecidas
Recoge testimonios de la labor de búsqueda de familiares desaparecidos por parte de siete Mujeres de distintos lugares del país.
Recoge testimonios de la labor de búsqueda de familiares desaparecidos por parte de siete Mujeres de distintos lugares del país.
Recoge testimonios de tres familias buscadoras de personas víctimas de desaparición forzada en el Magdalena Medio, su proceso de resiliencia y los impactos que tuvieron sobre ellas.
La estrategia de pedagogía de la Comisión de la Verdad crea herramientas, mensajes y alianzas con organizaciones sociales, empresas y el sector educativo en favor de movilizar a la sociedad colombiana para que se enfrente a su pasado y transite hacia un futuro diferente. Conversación con Ana Cristina Navarro y Pedro Betancourt.
Expone cómo trabaja este equipo que implementa estrategias de apoyo psicosocial para la escucha de testimonios individuales y colectivos de víctimas, responsables y testigos que contribuyen al esclarecimiento de la Verdad del conflicto armado.
Cuenta cómo trabaja este equipo que facilita el diseño e implementación de metodologías para esclarecer cómo distintas generaciones en Colombia han vivido la experiencia de la guerra.
La Comisión escucha las voces de las personas mayores, sus experiencias de vida y la manera como han sobrellevado los impactos del conflicto armado de diversas formas. Resistencias positivas para afrontar y continuar sus proyectos de vida individual y colectiva.
La comisionada Alejandra Miller relata la historia de una mujer que rescató a su hija de un reclutamiento forzado.
El comisionado Carlos Beristain explica la importancia de que la sociedad conozca lo que pasó.
El comisionado Carlos Martín Beristain se refiere a la tortura como deshumanización y ataque a la dignidad. «Es una violación de derechos humanos que ha sido a menudo invisibilizada».
La comisionada Alejandra Miller destaca que es la primera vez que una Comisión de Verdad en el mundo asegura la participación de las Mujeres y personas LGBTIQ+, desde el inicio de su mandato hasta su informe final.