Gloria Patricia (podcast)
Relata la historia de vida de Patricia y el ambiente pacífico que se vio afectado por la llegada del conflicto armado a Zaragoza (Antioquia), generando el desplazamiento de muchas familias, incluyendo la suya.
Relata la historia de vida de Patricia y el ambiente pacífico que se vio afectado por la llegada del conflicto armado a Zaragoza (Antioquia), generando el desplazamiento de muchas familias, incluyendo la suya.
Cuenta a través del canto cómo los actores armados irrumpen en las viviendas de la población afro en el Cauca.
Por medio del canto, Mujeres afro del Cauca dan a conocer cómo la falta de oportunidades ha llevado a los jóvenes a ser presas fáciles del reclutamiento, abandonando sus hogares para engrosar las filas de actores armados de un lado y otro.
Habla sobre las enseñanzas que han dejado las comisiones de la verdad en otros países, en cuanto a la difusión de los informes finales, que no necesariamente son escritos, sino piezas comunicativas que requieren de alianzas con medios de comunicación.
Gerardo, un desmovilizado de las AUC, habla de cómo ser una víctima del conflicto lo llevó a sumarse a las filas paramilitares y del daño que causó como miembro de este grupo armado en el que llegó a ser el segundo al mando.
Un joven es reclutado por el Ejército Nacional, pero a pocos días de culminar su servicio militar es secuestrado por las FARC-EP y se convierte en rehén por más de cinco años. Después de ser liberado, su vida da un giro inesperado debido a los tratamientos psiquiátricos y a la drogadicción que encontró en las calles bogotanas.
Relatos de militares en reconocimiento de sus responsabilidades en actos de guerra que resultaron en la violación de DD. HH.
Un grupo de hombres baja de un carro al esposo de Margarita y lo desaparecen sin dejar rastro alguno. Después de años de búsqueda sin respuesta, ella decide seguir con su vida y formar un nuevo hogar, pero el conflicto armado en su nuevo pueblo deshace pronto su ilusión de empezar de cero.
En 1999, en una vereda del Tolima, una guerrillera que rompió las reglas de las filas al parir, le entrega su bebé recién nacida a una mujer campesina y le ordena cuidarla. Doce años después, el Estado inicia una persecución en contra de la campesina y la acusa de ser colaboradora de las FARC-EP por haber criado a la niña como suya.
El 2 de mayo de 2002 un enfrentamiento entre paramilitares y guerrilleros de las FARC-EP cambió para siempre la vida de los habitantes de Bellavista en Chocó. La masacre no solo dejó casi un centenar de muertos sino que además dio inicio a un éxodo de personas que, como María, tuvieron que abandonar su territorio para escapar del dolor y la guerra.